MERECIDA DISTINCIÖN

MERECIDA DISTINCIÖN

HOMENAJE

HOMENAJE

SUS DISCIPULOS

SUS DISCIPULOS

SOÑANDO CON OTRO CRACK

SOÑANDO CON OTRO CRACK
Ramón Maddoni en la tribuna con una promesa infantil

jueves, 30 de agosto de 2018

FÚTBOL… O TENIS

FÚTBOL… O TENIS
Lo vi por primera vez en C. S. Parque en 1993, cuando apenas tenía siete años. Ramón me dijo en medio de una práctica de entrenamiento de infantiles…Mirá ese chiquito como juega, como la pisa, como mete, como organiza. Fue a partir de ese día, que comencé a seguir sus progresos, y en poco tiempo me convertí en un admirador fanático de su trayectoria.
Sufrí como muchos cuando Ramón no lo ponía en algunos partidos. Pero me tranquilizaba la opinión de Ramón cuando nos decía…A este pibe hay que esperarlo, que físicamente  se ponga fuerte, porque condiciones no le faltan.
A raíz del convenio de complementación entre Boca Juniors y Club Social Parque en 1996, se incorporó a las inferiores del club xeneize. Allí fue progresando como N° 5, tanto, que en el 5 de Diciembre de 2004, a los 18 años, el Chino Benítez se anima a hacerlo debutar en la primera división de Boca Juniors.
Con cuanta alegría lo recibimos en Parque el día que nos visitó trayendo la camiseta autografiada que vistió en ese partido.
Triunfador en Boca Juniors. En pocos años consiguió dos títulos locales (Apertura 2005 y Clausura 2006) y tres Internacionales (Dos recopas, 2005 – 2006 y la Sudamericana 2005), volante en la Selección Nacional, adquirido por el Real Madrid, jugó en la Roma y Valencia.
Regresó al club de sus amores, Boca Juniors, y a pesar de algunas lesiones reiteradas, sigue siendo la esperanza de los hinchas como yo, que confiamos en su plena recuperación para que nos conduzca a nuevos logros.
Hoy lo vimos a Fernando Gago, nuevamente visitando el renovado Club Social Parque que dirige ahora Cesar La Paglia, esta vez en compañía de su esposa Gisela Dulko y su pequeño hijo de 5 años, que comienza a dar sus primeros pasos tras una pelota de fútbol, allí donde se iniciaron tantas figuras destacadas bajo la atenta mirada de José Batista y Ramón Maddoni.
Es probable que el pequeño intente también en algún tiempo con una raqueta y una pelotita emular a su madre (Gisela Dulko: Tenista que en 2010 llegó a ser número uno del Mundo en dobles. En 2011 ganó el abierto de Australia en dobles y el abierto de Acapulco. Se retiró de la actividad profesional en 2012.
Estoy seguro que están dadas las condiciones para que ese sueño de fútbol o de tenis que se inicia llegue a buen término, sus genes lo respaldan.
                                                                           

lunes, 21 de agosto de 2017

domingo, 20 de agosto de 2017

REAPERTURA C.S. PARQUE

EL CLUB PARQUE Y UNA EMOTIVA REAPAERTURA
Parque, uno de los clubes de barrio más emblemáticos de la Capital Federal, reabrió sus puertas después de 7 años. Más de 600 chicos volverán a entrenarse en la sede de Marcos Sastre 3268 y, de esta forma, dejarán de ir a otras instituciones de la zona. La Secretaría de Deportes de la Nación acompañó esta nueva etapa con un apoyo económico tal como ya lo recibieron cientos de clubes de todo el país. Javier Mac Allister, responsable del área y presente en la reinauguración, dijo que “desde el Gobierno Nacional estamos muy comprometidos con lo que pasa con los clubes de barrio y de pueblo. Por ese motivo brindamos subsidios y desarrollamos diferentes programas. Cada club es una escuela sin pupitre”.
El Club Parque, semillero histórico del fútbol argentino, le aportó enormes jugadores a diferentes clubes del país y a la Selección Nacional como Sergio Batista, Fernando Redondo, Esteban Cambiasso, Juan Román Riquelme y Carlos Tévez, entre otros. En la sede de Parque también estuvieron Fernando Gago, Lautaro Acosta y Fabricio Coloccini. Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno de la Ciudad; y Luis Lobo, Subsecretario de Deportes de la Capital Federal, participaron de este nuevo comienzo del Club Parque.

“Quiero felicitar a César La Paglia que puso su corazón y realizó una importante inversión para poner otra vez este club en funcionamiento”, destacó Mac Allister, acompañado por otros dos referentes del fútbol juvenil: Hugo Tocalli y Ramón Maddoni.

sábado, 10 de junio de 2017

               RAMÓN MADDONI
               AUTOBIOGRAFÍA
Director Técnico del Fútbol Infantil del Club Social Parque y Boca Juniors.

Cuando pienso como llegué a la “Dirección Técnica del Fútbol Infantil”, no podría contarlo cronológicamente. Fue una construcción que se fue dando a través de mi vida, (en la que sigo aprendiendo) y mi formación profesional (que aún no termina). Como toda construcción tiene sus etapas y sus distintos componentes.
          Siempre fue el fútbol motivo de mis desvelos. Cuando niño, aprendía con más facilidad en el potrero, con la pelota, que en la escuela con los libros. Los maestros del fútbol tuvieron más influencia en mi juventud que los maestros de la escuela primaria. Tuve la suerte de conocer docentes en el fútbol que transmitían también normas de vida. Por eso comprendí, aunque tardíamente, la importancia del MAESTRO en todas las disciplinas.
          Cuando comencé en el Club Social Parque, a instancias de Don José Batista a colaborar en el fútbol infantil de la institución, enfrenté el enorme desafío de intentar transmitir todo lo que había aprendido de bueno, y sobre todo, prevenir sobre lo que puede resultar perjudicial en la vida deportiva de un futbolista.
          Descubrí la conveniencia de comenzar a trabajar con las categorías más pequeñas (6 a 7 años). Apelando al recuerdo de tantos momentos vividos, comencé a diseñar un programa que contenía aspectos tácticos y técnicos, normas de respeto y convivencia, sentido de integración y pertenencia al equipo, todo en un clima de diversión y entretenimiento.
          A medida que tomaba contacto con nuevas camadas de pequeños, aumentaba el bagaje de conocimientos y aparecían renovadas dificultades a enfrentar. De cada pequeño, aprendí a reconocer atributos y de cada situación de déficit, traté de salir con trabajo, dedicación y esfuerzo, acorde con las posibilidades de los participantes.
           También aprendí a valorar aspectos de las relaciones humanas dentro de los grupos de trabajo. Los estímulos, las motivaciones, los aplausos, los ejemplos y las charlas personales comenzaron a ser herramientas disponibles que en los niños, aumentan el interés y la dedicación en su perfeccionamiento deportivo.
          En el camino adherí a la posibilidad de compartir experiencias, participando en  competencias con conjuntos de otros países. Convencido de la conveniencia de dicho intercambio, que tiene el doble efecto de fortalecer aspectos de pertenencia a su grupo y de crear lazos de amistad con jóvenes del Mundo. 
          Hoy después de cerca de 30 años en esta actividad que me apasiona, sigo sintiendo la emoción que me provoca el poder seguir colaborando en esta inagotable tarea de formación de futbolistas. Deseo expresar mi agradecimiento a todos los que confiaron en nuestro proyecto: A los clubes Social Parque, Argentinos Juniors y Boca  Juniors, a mis esforzados colaboradores, a los padres que soñaron junto a nosotros con obtener un crack, al  periodismo que difunde nuestros logros, y al público en general que con su aplauso, reconoce y se emociona con el fútbol.
                                             Ramón Maddoni

viernes, 17 de marzo de 2017

17 de Marzo de 2017  YO TE VI VOLVER…
El Club Social Parque: “La casa cuna del fútbol Argentino”, inauguró las dos primeras canchas de baby fútbol, en las flamantes instalaciones de Villa del Parque en la calle Marcos Sastre.
Luego de siete años de inactividad en sus viejas instalaciones, aquellas en las que logró en el fútbol infantil su enorme prestigio, bajo la conducción primero de José Batista y luego de Ramón Maddoni y Yiyo Andretto. Abre sus puertas nuevamente, esta vez con la conducción de Cesar Lapaglia que tomó la posta, contando siempre con el asesoramiento de sus maestros formadores.
La inauguración oficial está programada para el 25 de Mayo de 2017 en el 68 aniversario de la fundación del Club.
Estoy seguro que el éxito acompañará a Cesar Lapaglia y sus colaboradores en la tarea de continuar, con su experiencia, proveyendo de promesas futbolísticas y buenas personas al deporte que los argentinos tanto apreciamos…El fútbol con buen trato a la pelota que distinguió siempre a la cantera del Club Social Parque.

                                                                 Néstor Castaño


lunes, 7 de noviembre de 2016

PASIONES Y FANS
Que el fútbol es una pasión de multitudes, es sin dudas una frase repetida en todos los idiomas, por todas las hinchadas, de todos los clubes del mundo. Pero también despiertan pasiones algunos jugadores que tienen sus propios fans. Tal el caso de Nico Gaitán, que tiene a Maia, estudiante de periodismo deportivo, como su fans, desde hace algunos años.
Maia, recurrió a Ramón Maddoni en busca de información sobre el pasado de Nico, ya que Ramón fue el descubridor y formador del jugador a quien tuvo en el Club Social Parque desde los 6 años, hasta su incorporación a Boca Juniors.

Seguramente el futuro de Maia como Periodista Deportiva será tan exitoso como el de Nico Gaitán en el fútbol, ya que ambos tuvieron el asesoramiento y bendición de Ramón Maddoni, que rara vez se equivoca.



sábado, 20 de agosto de 2016

UNA VIDA EN EL FÚTBOL...

RAMÓN MADDONI…UNA VIDA EN EL FÚTBOL
Rescatado por el fútbol a una edad en la que solo se participa mirando, descubrió el placer de trabajar con niños, aplicando conceptos nuevos en la formación de futbolistas.
Aprovechando experiencias positivas y también negativas de sus tiempos de potrero, comenzó a incursionar en el Club Social Parque en el ámbito del fútbol infantil de la mano de su amigo José Batista, lo que le permitió convertirse como autodidacta, en formador perfeccionista. Como autodidacta introdujo novedosos elementos y técnicas de trabajo (Los conos para conducir la pelota con ambas piernas, la horca donde se aprende a cabecear, etc.). Como formador perfeccionista, aprovechando condiciones naturales de los pequeños y corrigiendo sus falencias tempranamente.

Con el tiempo su ávido ojo clínico se agudizó, y actualmente reconoce la conveniencia de detectar precocidades infantiles antes que otros captadores de talentos. Por tal motivo, hoy en 2016, su incansable atención está centrada en las apariciones destacadas de las categorías 2010 y 2011 a quienes poder brindarles toda su experiencia en el tránsito al fútbol de competición.